Blog

Liderar por primera vez: Reflexiones y Recomendaciones en el viaje del liderazgo

Autora: Janis López Ospina

¿Te has preguntado alguna vez qué se siente al asumir un nuevo cargo de liderazgo? Para muchos, esta experiencia puede ser tan emocionante como abrumadora. Un estudio de la American Psychological Association encontró que el 61% de personas en nuevos cargos que implican liderar, informaron sentirse abrumados por las expectativas de su rol, lo cual puede experimentarse con aumento de los niveles de ansiedad y estrés en los primeros meses. Este dato nos recuerda que el liderazgo no es solo una cuestión de gestión de resultados; implica un profundo compromiso con el bienestar laboral de nuestro equipo y con nuestro propio crecimiento personal.

Como consultora en gestión humana, he visto de cerca cómo la transición a un rol de liderazgo puede ser un viaje desafiante. El liderazgo no debe ser visto como un simple avance profesional; es una profesión retadora que exige preparación constante, al igual que un deportista de alto rendimiento. No se trata solo de gestionar el desempeño, sino de crear un entorno en el que todos puedan prosperar. Se ha encontrado que la productividad puede aumentar hasta en un 20% si se cuenta con una buena salud mental en el lugar de trabajo (OMS) y con líderes que priorizan el bienestar emocional (Gallup).

Siete recomendaciones si eres una persona nueva en un cargo de liderazgo:

  1. Fortalece tu autoconciencia. seguro llegaste a este cargo porque tienes bastantes fortalezas y también aspectos a mejorar. Solicita retroalimentación, ponte metas de desarrollo y busca un socio de aprendizaje que te acompañe en el proceso.
  1. Acepta la vulnerabilidad, reconoce que estás aprendiendo. Esta actitud genera confianza y humaniza el liderazgo. Además, es una oportunidad para escuchar, preguntar y conocer a las personas de tu equipo y los talentos que te rodean.
  1. Brinda con generosidad y humildad tu conocimiento. Es una manera de empezar a generar un vínculo positivo y colaborativo, así demuestras tu disposición a apoyar a los demás y fomentas un ambiente de aprendizaje continuo.
  1. Permite la comunicación directa. Transmite con tus palabras y gestos empatía para que las personas te expresen ideas. Valora la honestidad y agradece a quienes se sienten lo suficientemente cómodos para compartir sus pensamientos.
  1. Cuídate. Al inicio el ritmo puede ser frenético, no pongas en riesgo a tu salud física y mental. Esto puede generarte hábitos de trabajo inconvenientes y también puede transmitir una idea a tu equipo de falta de conciliación con la vida personal.
  1. Trabaja colaborativamente con metas claras. Es necesario que valides que todos los miembros del equipo comprendan y compartan los objetivos. Esto proporciona un sentido de dirección, enfoque, facilita la colaboración y la eficiencia.
  1. Reflexiona sobre tu propósito. Estas en este cargo por ¿Decisión o asignación? Es fundamental que te cuestiones si liderar es parte de tu propósito de vida. Esta elección debe ser consciente; de lo contrario, podrías perder el entusiasmo. Asegúrate de que tu camino en el liderazgo resuene con tus aspiraciones personales. Si es así entonces ¡Invierte en ti! debes entrenar constantemente para mejorar sus habilidades interpersonales, en talleres cursos, lecturas, charlas, conversatorios y demás.

Liderar personas implica un compromiso constante no solo con el trabajo, sino con la salud emocional y mental de quienes nos rodean. Es normal enfrentarse a momentos difíciles, pero esos retos pueden ser valiosas oportunidades de desarrollo personal y profesional. Recuerda que ascender en una organización no es la única manera de crecer; puedes liderar desde cualquier posición y contribuir de manera significativa.

Te invito a disfrutar de este viaje, a reflexionar sobre lo que realmente significa para ti el liderazgo y a considerar si cuidar de ti mismo y de los demás está alineado con tu propósito. A veces, las empresas pierden excelentes empleados en posiciones técnicas o administrativas al promoverlos a roles de liderazgo que no son adecuados para ellos. La verdadera esencia del desarrollo de carrera radica en encontrar tu propio camino y, si es posible, hacerlo mientras inspiras a otros a alcanzar su máximo potencial.

Recuerda, ser líder no es un destino, sino un viaje lleno de aprendizajes.

Contáctanos para que compartamos el camino.

www.sietegho.com

Compartir en